Hace años había sobre el bulevar Colosio un puente con ascensor pero nunca funcionó
Usuarios del Centro de Rehabilitación Integral de Hidalgo (CRIH), ubicado sobre el bulevar Colosio, pidieron a las autoridades estatales poner un puente con elevador en zona cercana para tener una movilidad más eficiente al realizar sus trayectos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
El CRIH perteneciente al DIF estatal, brinda servicios de rehabilitación y terapia de manera integral a personas con discapacidad o con alguna limitación funcional, por lo que la zona es bastante concurrida y aunque hace años existía frente al Centro de Rehabilitación un puente que contaba con elevador y que prometía ser de gran beneficio para las personas con limitaciones, nunca funcionó.
Este puente fue retirado a mediados de 2019 al iniciarse los trabajos de la Supervía Colosio y hoy en día, solo queda la estructura vacía de lo que alguna vez fue el ascensor, por lo que la mayoría de personas con limitaciones que acuden al sitio para tomar terapias, llegan acompañados, en automóvil propio o en taxis, debido a la falta de infraestructura inclusiva.
Rocío Juárez, quien refirió que para sus traslados aborda las unidades del programa DIF Contigo, las cuales están adaptadas para personas con alguna discapacidad motriz, explicó que trasladarse en estos vehículos le es más conveniente debido a que cobran casi la mitad que un taxi convencional.
«Los conductores son amables, hay veces que saliendo de terapia paso a comprar algo al supermercado y regreso aquí a tomar mi taxi que me deja en la puerta de la casa, de aquí a Rinconadas del Venado, me cobran 40 pesos, es la mitad de lo que me cobra un vehículo normal», dijo.
Así como ella, Doña Ángela Ortega, se traslada al CRIH tres veces por semana en los vehículos especiales debido a que no puede viajar en transporte público convencional; contó que a pesar de que puede programar un viaje, no todos los asistentes tienen las mismas oportunidades debido a la falta de recursos y a la falta de transporte debido a que son pocas las unidades de ese tipo.
Por su parte, Alberto Gutiérrez, otro de los usuarios que se apoya de un bastón, comentó que a falta de recursos económicos, camina hasta la esquina del centro comercial ubicado entre el bulevar Colosio y Ramón G. Bonfil para cruzarse y tomar la ruta colectiva que lo acerca a su hogar en el fraccionamiento La Herradura.
Todos coincidieron que en el sitio hace falta un puente peatonal con elevador o rampa para no arriesgarse; habilitar los elevadores ya existentes en los puentes del Tuzobús y más unidades de transporte inclusivo como las que ofrece el CRIH a bajos costos debido a que los taxistas regulares hacen cobros excesivos.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la entidad hidalguense ocupa el séptimo lugar a nivel nacional con el 8 por ciento de personas de 5 años y más con alguna discapacidad, lo que significa que hay 244 mil 645 personas con dificultad para ver, oír, caminar, hablar, moverse o realizar actividades cotidianas debido a problemas emocionales o mentales.