La industria ha sido impactada desde que comenzó la contingencia sanitaria
El líder del organismo empresarial reconoció que desde que comenzó la contingencia sanitaria ocasionada por la pandemia de Covid-19 en marzo de 2020, los precios de los materiales de construcción se han elevado, por lo cual se ha tratado de un crecimiento sostenido en los principales insumos para el sector.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Aunque la recuperación económica que comenzó en el segundo trimestre de 2022 incrementó la demanda del sector público y privado, ésta ha sido inferior a la que se había contemplado antes de la contingencia sanitaria ocasionada por la contingencia sanitaria que ha sido uno de los sectores que más ha golpeado a estos rubros.
Asimismo, indicó que la inflación ha sido un factor que ha inhibido de forma paulatina la demanda de distintos sectores de la construcción, sin embargo, en el caso de los proyectos de obras públicas crecieron con el cambio de las administraciones municipales y confió que continúen en el siguiente ejercicio fiscal.
De la misma manera, manifestó que los constructores han optado por diferentes estrategias para atender esta situación que ha complejizado al sector económico, por lo que espera que se traslade en un crecimiento gradual para 2025, pues tienen proyecciones positivas sobre el comportamiento de la industria.
También enfatizó que 2024 ha sido un año de expansión para el sector de la construcción y esperan que se consolide de la misma manera en los próximos meses con más proyectos públicos, pero también con el crecimiento del mercado nacional privado que ha sido afectado por la inflación.
Según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), los precios de los materiales de la construcción se han elevado 47 por ciento desde 2020, siendo uno de los insumos con mayor crecimiento en los últimos cuatro años.