Luego de resultar inoperante el Consejo Hidalguense del Café, el año entrante podría haber una reestructura
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo (Saderh), buscará junto con productores de café, rescatar centros de acopio que en su momento fueron creados para incrementar las producción y exportación del grano, pero que a la fecha están olvidadas; uno se encuentra en el municipio de Huehuetla y otro en la zona de la Sierra Gorda.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Respecto a ello, el subsecretario de Desarrollo Agropecuario en la entidad, Agustín Soto Uribe, explicó que sabe de la existencia de esos centros que resultaron inoperantes y que actualmente tienen la maquinaria parada, sin funcionar, y aunque se prevé un plan de rescate el año entrante, la situación debe ser analizada sobre todo porque quedaron en manos de agrupaciones con las que se debe entablar diálogo y mesas de trabajo.
Aunado a ello, Omar Campos Hernández, director general de comercialización y mercadotecnia, refirió que “no se trata solo de crear edificios, primero debemos buscar la capacitación, y una de las instrucciones del actual Gobierno es acercarnos al cooperativismo, buscar los registros de marca, capacitar gente y después hablar de centros de acopio, primero debemos ayudar a que la gente redescubra el potencial que se tiene para la producción del café”.
Lo anterior fue mencionado durante la presentación de la Expo Industrial de Café, que será celebrada los próximos 14 y 15 de diciembre en Pachuca y que ofrecerá exposiciones, talleres y catas de café producido en Hidalgo, el cual, por cierto, de acuerdo con Nallely Tolentino, cafecultora de Tenango de Doria, es de alta calidad y en cuanto a eso se refiere ha sido calificado con una puntuación de 85 por parte de altas productoras.
Consejo Hidalguense del Café
En 1994 se publicó en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH) el decreto gubernamental por el cual se creó el Consejo Hidalguense del Café, el cual, tenía por objetivo fomentar el mejoramiento sostenible de la producción y calidad del café, apoyar y promover la organización de los productores comercializadores e industriales que participan en las actividades cafetaleras del Estado y promover el consumo a través de programas de difusión, promoción y posicionamiento del café en los mercados locales y nacionales para garantizar la exportación del café hidalguense.
Sin embargo, el 3 de mayo del 2021, por no cumplir sus objetivos, el Gobierno del Estado de Hidalgo publicó en el Diario Oficial de la entidad el decreto para extinguir dicho Consejo pues estaba imposibilitado a cumplir puntualmente con los objetivos señalados en el artículo 21 de la Ley de Entidades Paraestatales del Estado de Hidalgo, por lo que se consideró pertinente la desincorporación mediante extinción.
Desintegrarlo se decidió tras llevarse a cabo una evaluación de sus funciones y labores por parte de la Unidad de Planeación y Prospectiva de la entidad, divulgado el pasado 20 de noviembre del 2020.