More

    Tula: Acusan opacidad y desigualdad en el presupuesto 2025

    Señalan que se aprobó el presupuesto sin considerar las necesidades reales de la población y sin hacer un análisis detallado

    El Presupuesto de Egresos para Tula fue aprobado con un monto de 399.8 millones de pesos. Durante la séptima sesión extraordinaria de cabildo, la fracción mayoritaria de Morena y Movimiento Ciudadano avaló el dictamen de la Comisión de Hacienda, con 15 votos a favor, aunque regidores independientes solicitaron reiteradamente analizarlo en mesas de trabajo, por los errores que presentaba asimismo porque consideraron incongruente que solo se asignen 30 millones para obras y el resto para gasto corriente; y que algunos salarios estén disparados mientras otros incumple la Ley porque no alcanzan ni el salario mínimo.

    Los munícipes entre ellos la regidora Ivonne Ponce Sobrevilla se quejaron del poco tiempo que les dieron para analizar el presupuesto, que no les dieron a conocer suficiente información pues, se les entregó parte de la información apenas un día antes y no se explicó claramente el destino de los recursos.

    La regidora se quejó también de que los directores de área no presentaran de manera presencial al Ayuntamiento sus Programas Operativos Anuales (POA) para conocer sus necesidades y se le contestó que los presentaron por escrito.

    Ivonne Ponce también cuestionó que a la dirección de Deporte, apenas le asignaron 200 mil pesos, con lo que se incumple el Reglamento de Cultura Física que establece la obligatoriedad de asignar el 3 por ciento del presupuesto, entre otras observaciones.

    Asimismo dijeron que la nómina, es un tema que debe ser revisado ya que en sesiones anteriores ya habían expuesto que tenía muchas inconsistencias, “un desequilibrio en los sueldos” y en el presupuesto del ejercicio 2025 están exactamente igual. Expusieron que los salarios de algunos funcionarios tienen altas y desproporcionadas compensaciones y otros trabajadores no perciben ni el salario mínimo.

    Ivonne Ponce señaló que hay funcionarios a los que se les asignan compensaciones que superan dos veces lo que ganan y puso el ejemplo de que la titular de Recursos Humanos tiene un salario de 6 mil 498 pesos de sueldo y una compensación de 32 mil 18 pesos por lo que gana 39 mil 716 pesos mensuales.

    Otro caso que expuso es el del titular de obras públicas que tiene un sueldo de 23 mil 348 pesos de sueldo y compensación de 19 mil 90 pesos por lo que gana 43 mil 638 pesos mensuales, y el del secretario municipal que tiene sueldo de 37 mil 16 pesos y una compensación de 9 mil 698 pesos, por lo que gana 47,914 pesos mensuales.

    En ese sentido el regidor Edgar Reséndiz Sánchez hizo la comparativa de los sueldos, en los que indicó que hay directores que perciben desde 23 mil pesos hasta 43 mil pesos mensuales, en tanto que un oficial de bomberos, que diariamente arriesgan la vida tienen asignados salarios de 10 mil pesos mensuales, lo que es menos del salario mínimo.

    Pero pese a los reiterados llamados a llevarlo a mesas de trabajo, el dictamen se sometió a votación siendo aprobado por la mayoría morenista.

    Últimas noticias

    Notas relacionadas