More

    Reconoce Salud desabasto de medicamentos en Puebla tras cambio a IMSS-Bienestar

    El gobierno de Puebla ha realizado compras extraordinarias para cubrir las necesidades existentes, señaló la secretaria de Salud ente diputados

    Araceli Soria Córdoba, titular de la Secretaría de Salud, aceptó que en el estado hay desabasto de diversos medicamentos. Aunque no especificó cuáles son, indicó que el gobierno de Puebla ha realizado compras extraordinarias para cubrir las necesidades de los ciudadanos. Además, argumentó que este problema ya no es responsabilidad de la administración estatal, sino que corresponde a la federación debido a la implementación del sistema IMSS-Bienestar.

    ➡️ Únete al canal de Merolico Informativo 🧿en WhatsApp para no perderte la información más importante

    Durante su comparecencia en el Congreso del Estado, Soria Córdoba detalló que la promoción y prevención de la salud en Puebla está alineada con las estrategias federales. Esto ha permitido la certificación y participación en entornos comunitarios, escolares y laborales como espacios saludables.

    La diputada Fedrha Suriano Corrales fue la primera en tomar la palabra y cuestionó a la secretaria sobre la infraestructura y si Puebla tiene espacios disponibles para atender a toda la ciudadanía. La funcionaria respondió que se han implementado diversas obras, pero la legisladora pidió que no «mintiera ni endulzara los oídos» de los poblanos.

    «Sí se ha hecho infraestructura y cobertura. Todas las unidades ya se transfirieron y pertenecen a la federación, el recurso es federal y hay muchos beneficios«, respondió Soria. A pesar de esto, aceptó que existe desabasto de medicamentos, aunque no precisó cuáles. Reiteró que el gobierno estatal ha hecho compras extraordinarias para atender las necesidades prioritarias.

    Insistió en que esta problemática ya le corresponde a la federación y mencionó que están por concretar una compra para solucionar el desabasto. “Estamos en ese proceso, también hay que tomar en cuenta que estamos en un proceso de transición y todavía no se consolida, va a llevar tiempo”, explicó.

    La diputada Modesta Delgado se sumó a las críticas. Dijo que ella es originaria en Atlixco, fue enfermera y sabe que en muchas ocasiones las camas ni los medicamentos son suficientes. Soria Córdoba respondió que puede presionar y proponer ciertos puntos a la federación para que envíen los medicamentos lo antes posible, pero reiteró que no es un asunto que les corresponde directamente.

    “Quien tiene que ver con la cobertura en salud es la federación. Sabemos que estamos en un proceso de transición, que ha sido muy rápida, y tenemos que transferir 743 unidades para que se sumen al IMSS-Bienestar«, agregó.

    En cuanto a otros temas, la secretaria de Salud destacó que durante el año se realizaron mil 90 eventos educativos enfocados en la alimentación saludable, lactancia materna, actividad física y consumo de alimentos de temporada. Además, se implementaron 10 “Módulos del Adulto Mayor” en centros de salud, en los que se brindaron 50 mil consultas para la detección de enfermedades como incontinencia urinaria, depresión y osteoporosis, entre otras.

    También informó que se realizaron controles larvarios en 96 municipios endémicos, fumigación en más de 17 mil casas y nebulización en 103 municipios, con el objetivo de evitar el dengue. En cuanto a la prevención del VIH/SIDA, se realizaron más de 40 mil pruebas de detección y se brindó atención integral a más de 5 mil personas en el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPACITS) y en los Servicios de Atención Integral Hospitalaria (SAIH) de Zacatlán y Tehuacán.

    En el tema de zoonosis, Puebla se mantuvo libre de rabia humana transmitida por animales gracias a la aplicación de más de 1 millón de dosis de vacuna antirrábica a perros y gatos, y a las 69 mil esterilizaciones realizadas.

    Destacó la creación de la “Liga Sanitaria”, una iniciativa que promueve prácticas de saneamiento básico, manejo adecuado de alimentos y clasificación de residuos sólidos en comunidades y escuelas, beneficiando a 394 mini verificadores de instituciones educativas de nivel básico y medio superior.

    Finalmente, Soria Córdoba subrayó la importancia de Puebla como sede nacional en la formación de personal médico. En 2024, el estado albergó la aplicación del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) y el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Estomatológicas (ENARE), con la participación de más de 19 mil sustentantes.

    Últimas noticias

    Notas relacionadas