Toda vez que los productos que se necesitan para ella están caros en precios, aseguran pobladores y comerciante
Aproximadamente de entre seis a 10 mil pesos costará la realización de cada una de las tradicionales posadas navideñas en este municipio, de las cuales en muchas de ellas pobladores harán cooperación económica o en su caso llevarán algo para compartir como ponche, tamales, atole, piñatas, buñuelos, pan, adornos o sonido.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Algunas personas como Rosa González quien acudió ayer al tianguis de esta ciudad para comprar productos para elaborar ponche y tamales que servirán en próxima posada en la colonia Alvarado donde vive, dijo que se gastará al menos mil pesos.
“Adquirí el rollo de 100 hojas para tamales en ciento cincuenta pesos, el kilogramo de pechuga de pollo en ochenta y ocho pesos, el tomate verde en veinte pesos el kilo y compre dos, así como el chile serrano en treinta y cinco pesos el kilogramo, la masa en cuarenta pesos el kilo y manteca de puerco en sesenta pesos el kilogramo. Además de canela para el ponche que está en cuatrocientos pesos el kilogramo, jamaica, tamarindo y vasos desechables” indicó.
La entrevistada mencionó que hoy en día es difícil realizar una posada navideña uno solo, por lo que los habitantes optaron mejor por cooperar, ya sea con dinero o en especie, para poder realizarla.
Mientras que la comerciante de ese centro de abasto popular Tomasa Valdés Sánchez refirió que lo que más se vende en estos días es azúcar, tamarindo, jamaica, canela, vaso desechable, ciruela, pasa y hojas para tamales aunque en menor proporción que en años anteriores, pues hay mucha gente que ya no festeja las celebraciones de fin de año porque todo está bien caro.
“Dependiendo del tamaño del gajo de hojas para tamales está el precio, pues de dos cuesta sesenta pesos, de tres vale ochenta pesos y el rehilete se oferta en ciento cincuenta pesos cada uno. Bajaron las ventas desde que subió el costo de la hoja y ya muchos ciudadanos dejan de hacer este alimento tradicional en las posadas” explicó.
Aseguró que en el mes de diciembre de años pasados muchos pobladores compraban todo lo necesario para las posadas, sin embargo, en la actualidad ya no es así pues no les alcanza el dinero para realizar sus compras.
“Aquí en el tianguis de Tula han bajado las ventas hasta más del cincuenta por ciento y nosotros los locatarios confiábamos que diciembre era el mejor mes del año en economía, sin embargo, ya no es así” informó.
Por último, Sonia Jiménez dio a conocer que le tocó poner dos piñatas para la posada que se realizará próximamente en la colonia Iturbe y se piensa gastar por lo menos mil pesos.
Cada artículo navideño de este tipo cuesta ciento veinte pesos vacío y fabricado con cartón y papel periódico, además de que tiene que comprar la fruta de temporada como tejocote, mandarina, naranja, caña y cacahuate.
“Por cada piñata son como quinientos pesos con todo y todo, ya sea rellenarla con fruta o dulces sale casi igual y pues ni modo tengo que cumplir con mi compromiso de cada año con mi familia y vecinos” expresó la entrevistada.