La presidenta del CAPDAP, refirió que existen 554 mil personas con discapacidad en Hidalgo
Previo al Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la mañana de este domingo 1 de diciembre la Red por la Inclusión de Hidalgo junto con otras organizaciones, llevó a cabo el cuarto Festival por la Inclusión en Pachuca con un recorrido inclusivo por las principales calles de la ciudad, además de presentaciones artísticas y jornadas de salud en Plaza Juárez.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Con ayuda de silla de ruedas, bastones, pañuelos, sombrillas y diversas prendas amarillo fosforescente, centenares de personas de todas las edades se concentraron desde las 08:00 horas frente a Gobierno del estado, y al grito de diversas consignas en favor de la inclusión, la Marea Fosfo recorrió la avenida Juárez hasta llegar a la glorieta de los Insurgentes; pasó por la avenida Revolución y regresó al mismo punto.
En la explanada de Plaza Juárez, fueron colocados diversos módulos para valoración médica como psicología, gerontología, nutrición, toma de signos vitales, entre otros, en donde participaron Universitarios en Acción. Darán servicio hasta las 14:00 horas.
Entender la manera en que las personas con discapacidad participan en la sociedad es primordial, refirió Damaris Acosta, presidenta del Centro de Apoyo a Personas con Discapacidad (CAPDAP), quién informó que en la entidad Hidalguense existen alrededor de 554 mil personas con discapacidad, siendo la intelectual y psicosocial las más recurrentes.
«La sociedad civil es la que impulsa las causas, los derechos, las políticas públicas pero al gobierno es al que le corresponde escuchar y que podamos avanzar en esto, entonces estamos visibilizando las necesidades porque creo que la lucha nunca termina», dijo la activista.
La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), estuvo presente en el evento con unidades médicas móviles y diversos universitarios participaron con servicio social ofreciendo orientación en Plaza Juárez; asimismo, integrantes de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) brindaron acompañamiento.
¿Por qué se ocupa el amarillo fosforescente en este tipo de marcha?
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se conmemora cada 3 de diciembre para dar voz a quienes cuentan con algún tipo de padecimiento y viven en su mayoría en confinamiento debido a la falta de accesibilidad o recursos económicos, de ahí que regularmente se ocupe el amarillo fosforescente para visibilizar el movimiento.