Los bordados distinguen la vestimenta de cada municipio hidalguense
En la actualidad hay muchos géneros de música que han estado surgiendo y sobre todo absorbiendo a la juventud, pero gracias a los padres de familia que se han interesado en poder incrementar en los últimas meses el gusto por los sones Huastecos, lo que representa poder aprender a bailar el Huapango de esta bonita zona de la entidad.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Lo anterior fue informado por David Hernández Martínez, quien es actualmente el director de la agrupación Folclórica Xinaxtli (esto último significa la mejor semilla que se guarda de una cosecha), donde aseguró que es muy gratificante que se siga conservando esta tradición y costumbre que representa el estilo de cada municipio de la Huasteca Hidalguense.
“Hoy en día dentro de esta agrupación hay 50 niños desde los 4 a los 12 años, así como jóvenes de varias edades que ensayan tres veces a la semana, lo que ya es un gusto poder acudir para aprender los diferentes estilos que hay del huapango, entre ellos, de Veracruz, San Luis Potosí, Puebla, Tamaulipas, Querétaro y por supuesto nuestro estado de Hidalgo”, dijo Hernández Martínez.
Detalló que lo que distingue a la región de la Huasteca Hidalguense son los diferentes bordados de la vestimenta que tiene cada uno de los municipios para identificarse, pues el baile es el mismo en todos y solo esta la diferencia que se tiene, pero también varia en el precio según el terminado en cada camisa o blusa que portan las personas, donde todos son a mano, lo que lo hacen únicos.
Por última, el director de la agrupación Folclórica Xinaxtli, indicó que no solo es poder seguir rescatando el Huapango, sino además la forma de vivir de los pueblos, su forma de vestir y sobre todo que los conozcan, a través de los menores de edad y los jóvenes que con orgullo bailan e interpretan los sones Huastecos en cada representación que se efectúa en los diferentes escenarios.