La celebración se desarrolla durante cuatro semanas consecutivas
Este domingo 1 de diciembre, el calendario litúrgico marca el inicio del Adviento, temporada de espera y preparación para la Navidad. ¿Alguna vez te has preguntado su significado y por qué es tan importante para la Iglesia?
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Cargada de elementos significativos para la fe religiosa, se vive durante cuatro semanas consecutivas y comienza cuatro domingos antes del 25 de diciembre.
¿Qué significa el Adviento?
Adviento viene del latín ad-venio, que significa «venir, llegar». Los colores representativos son el morado, que simboliza la penitencia y la preparación, así como el rosa, utilizado el tercer domingo de la celebración para simbolizar la alegría o “Gaudete” de que cada vez está más cerca la llegada de Cristo. Generalmente, la vestimenta de sacerdotes y ministros, los velos del tabernáculo, el mantel del altar y en la corona de adviento portan estos colores.
Por otro lado, es necesario precisar que las lecturas de la temporada se dividen de la siguiente manera: una de ellas invita a la reflexión sobre la denominada segunda venida de Jesús al final de los tiempos, la cual, corresponde al primer y segundo domingo; mientras que el tercer y cuarto domingo el texto se dirige hacia el nacimiento de Jesús y la historia de su tiempo en la Tierra.
¿Cómo vivir el Adviento?
De acuerdo con la tradición de la Iglesia católica, quienes deseen participar en la temporada de Adviento deberán realizar un calendario personal con el que lleven a cabo pequeñas “penitencias” para fortalecer el espíritu rumbo a la celebración de la Navidad.
Las penitencias principalmente son de oración y obras de misericordia, en el caso de los adultos. Sin embargo, la institución religiosa señala que los niños también pueden formar parte del Adviento mientras ayudan en las labores del hogar, apoyan a sus hermanos y amigos de la escuela, o bien, pueden desprenderse de sus juguetes favoritos y cambiar el tiempo de ocio por una oración, entre otras.