El representante entregó el oficio en las oficinas del SOAPAP para atender sus demandas
Habitantes de Santa María Acuexcomac se manifestaron en las inmediaciones de SOAPAP para exigir el cierre de cinco pozos de agua en donde anualmente se extraen más de nueve millones de metros cúbicos anuales de líquido para llevárselo a Puebla capital, esto debido a que generan afectaciones a la junta auxiliar de San Pedro Cholula.
De acuerdo con Gerónimo Sánchez, integrante de la junta auxiliar, recordó que en 1994 la comunidad firmó un acuerdo con el entonces gobierno de Puebla para permitir la sustracción de agua con el objetivo de distribuirlo a diferentes puntos del municipio de Puebla, esto bajo una serie de condiciones que no se han cumplido.
➡️ Únete al canal de Merolico Informativo 🧿en WhatsApp para no perderte la información más importante
Expuso que la empresa Concesiones Integrales y el Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP) debía hacer un análisis de forma trimestral para conocer los niveles de los pozos con el objetivo de descartar afectaciones y, en caso contrario, tenía que detener la actividad hasta solucionarlo.
A pesar de que al menos cuatro pozos agrícolas ya se secaron, así como una de las presas, además de que cinco balnearios de la zona han cerrado por falta de líquido e incluso el ahuehuete de la comunidad está por extinguirse, las autoridades no han detenido la extracción.
“Ha existido una afectación a nuestros mantos acuíferos de manera grave, ha cambiado significativamente nuestra forma de vida, así como nuestra actividad agrícola, es por eso que solicitamos la suspensión de la extracción de agua de los cinco pozos”, refirió.
El representante entregó el oficio en las oficinas del SOAPAP para atender sus demandas, dando como plazo hasta el 30 de octubre y, en caso de que no sean escuchados, el 5 de noviembre se realizará una asamblea en la junta auxiliar para determinar las acciones a emprender.
- Leer más: Violan clausuras a pozos en Teotipilco; ya existen denuncias ante la FGE
“Está en riesgo la preservación y existencia de nuestra comunidad, no es posible que estén secando a nuestra comunidad para vendérsela a los usuarios de Puebla con un mal servicio y altos costos de la empresa Agua de Puebla”, indicó.