El Gobernador señaló que es necesario realizar ambos cierres para seguir con los trabajos en las otras dos gazas del distribuidor, que estarán listas a más tardar en 30 días
A partir del próximo miércoles habrá cierres viales en la Vía Atlixcáyotl, a la altura de la incorporación a La Vista y el 21 de octubre se cerrará el paso vehicular a la altura del cruce en San Martinito, anunció el gobernador, Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
➡️ Únete al canal de Merolico Informativo 🧿en WhatsApp para no perderte la información más importante
En conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo dio a conocer que lo anterior obedece a que las primeras dos gazas del distribuidor vial Periférico – Atlixcáyotl, con sentido a Puebla, están listas para entrar en operación.
- Leer más: Bloquean de manera intermitente la Acatlán–Boquerón para realizar trabajos de bacheo
Refirió que en el distribuidor vial todavía se realizan los últimos detalles de la obra y se ha decidido habilitar dos gazas para que los automovilistas se vayan acostumbrando a realizar el nuevo recorrido que les llevará un aproximado de dos minutos y dejen de invertir hasta 10 minutos en transitar, debido a los semáforos.
Estaremos buscando que todos los vehículos nos hagan favor de ir a dar la vuelta al distribuidor en estas dos primeras etapas, para que los que salgan de San Martinito puedan ir a dar la vuelta y regresar sobre la misma Atlixcáyotl para ya no estar haciendo ese cruce de semáforo y de igual forma en La Vista, vamos a hacerlo paulatinamente señaló.
El mandatario poblano apuntó que es necesario realizar ambos cierres para seguir con los trabajos en las otras dos gazas del distribuidor, que estarán listas a más tardar en 30 días.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
Finalmente, señaló que la intención es que tanto el distribuidor vial Periférico Atlixcáyotl y los dos pasos vehiculares que se construyen en esta última vialidad estén listos y entren en operación de forma simultánea, para finalmente dar solución a los problemas de movilidad que tenía la vialidad más transitada del estado.