Este gremio coronará a su reina, una estudiante de derecho que inició desde los 12 años a practicar la charrería
Después de cuatro años de no celebrar el día del charro y las fiestas patrias, las asociaciones de charros de San Pedro y San Andrés Cholula decidieron hermanarse para llevar a cabo diversas actividades para retomar estos festejos, que la pandemia del Covid 19 les había obligado a suspender.
La culminación de esta celebración será la coronación de su reina Elizabeth Hernández Ramírez y previo a esta ceremonia acompañamos a Liz para observar su entrenamiento con Merlina, la yegua que la acompañará en su entrada.
Liz, es estudiante de derecho y se inició en el arte de la charrería a los doce años, y en unos cuantos meses aprendió a cabalgar a caballo y pronto fue candidata a participar en torneos. Recientemente recibió la invitación de las asociaciones de charros para ser su reina. Ella no dudó en aceptar pues representarlos es un orgullo a las tradiciones y a ser mexicanas, pero también de provenir de una familia con arraigo en el campo.
Para su entrenamiento ha contado con el apoyo de Eduardo Hernández, adiestrador de caballo a la alta escuela española, originario de Jalisco, para el “ser charro es ser una gente de a caballo, todos los días, es una forma de vida, gente rancho, no solo de fines de semana.”
Proveniente de una tradición familiar en la monta a caballo, él recuerda que su madre fue escaramuza y comenta que algo muy importante es que hoy en día las mujeres compran su propio caballo, contrario a tiempos anteriores en los que las mujeres sólo eran acompañantes de los varones.
Son ellas quienes asumen el cuidado de tener un equino, señaló al agregar que también hubo un tiempo en que grupos animalistas buscaban la prohibición de la charreria, pensando en el maltrato de los equinos. Sin embargo él comenta que “no solo es montar un equino, es saber cuidar de el”.
Buena alimentación, limpieza y entretenimiento sin maltrato para los caballos y las yeguas. En la práctica de charro, escaramuza, amazona es muy importante no tenerle miedo a los animales y entender que el caballo siente, para poder hacer conexión con ellos
.
Hay días en que si la persona viene con nervios, con miedo, el equino lo siente y no se puede trabajar de la mejor manera. Así que su función es que quienes están iniciando en el arte de la charrería, logren la confianza y seguridad con el animal.