Congreso aprueba la ‘Ley Carpy’: ¿Cómo ayudará a quienes han sido víctimas del estado?

0
40

Felipe Carpy agradeció a los diputados locales por su respaldo para sacar adelante las modificaciones a la normativa y señaló que esto es solo un primer paso

Hace dos años, el animalista Felipe Carpy quedó en silla de ruedas tras sufrir un violento asalto. Meses después, su caso fue retomado por el diputado local del PAN, Oswaldo Jiménez López, para presentar una serie de reformas al Congreso local, y después de una amplia espera, este viernes, el pleno del Legislativo convirtió en una realidad la denominada mediáticamente “Ley Carpy”.

➡️ Únete al canal de Merolico Informativo 🧿en WhatsApp para no perderte la información más importante

Con las modificaciones a la Ley de Víctimas del Estado, se garantizará la atención médica y psicológica permanente, a todas las víctimas de delitos en el estado.

  • Leer más: Felipe Carpy pide que ley nacida por su caso no quede en el olvido en el Congreso del Estado

Felipe Carpy, quien asistió a la sesión extraordinaria de este viernes, agradeció a los diputados locales por su respaldo para sacar adelante las modificaciones a la normativa, antes del término de la actual legislatura.

Sin embargo, solo representa un primer gran paso, porque sería necesario crear un padrón estatal de víctimas, con el fin de identificar a las personas que atraviesan o vivieron la misma situación que él.

Me siento muy contento y honrado porque mi caso servirá para otras personas, porque le da un poco de sentido a lo sufrido, lo vivido, y cobra sentido cada operación, lágrima y dolor que he tenido, junto con mi familia mencionó en entrevista.

De igual forma, consideró necesario que el Presupuesto de Egresos tenga contemplado este rubro, para que se tomen en cuenta los gastos de las víctimas, en su caso, su familia destina alrededor de 31 mil pesos mensuales.

Con las reformas, las instituciones hospitalarias o unidades médicas públicas, tendrán que atender obligatoriamente y permanentemente a quienes lo requieran.


El afectado o afectada contará con los derechos establecidos por la Ley General de Salud para los Usuarios de los Servicios de Salud, lo que permitirá tener la atención protección, rehabilitación y servicios médicos, psicológicos, psiquiátricos y odontológicos.

De igual forma, quedarán garantizados de manera gratuita los servicios terapéuticos, de rehabilitación y de asistencia médica preoperatoria, y todos los medicamentos que necesite la persona

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Previo a la votación, el diputado local Miguel Octaviano Huerta Rodríguez, quien está en silla de ruedas, se solidarizó con el joven y mencionó que, es difícil adaptarse a la realidad, pero no imposible.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí