La temporada gastronómica del mole de caderas comenzará oficialmente el próximo 12 de octubre y tendrá una duración de dos meses hasta los primeros días de diciembre
La Asociación Poblana de Restaurantes y Prestadores de Servicios A.C. (APREPSAC) inició con los preparativos para la temporada del Mole de Caderas 2024.
➡️ Únete al canal de Merolico Informativo 🧿en WhatsApp para no perderte la información más importante
Durante una rueda de prensa y degustación, Felipe Mendoza, director del organismo, informó que los productores de chivo ya tienen listas las cabezas de ganado suficientes para garantizar el abasto.
- Leer más: Promueve Gobierno de Tehuacán seminario de investigación regional del patrimonio gastronómico
Explicó que esta temporada gastronómica comenzará oficialmente el próximo 12 de octubre y tendrá una duración de dos meses, es decir, hasta los primeros días de diciembre.
Con este evento arrancamos los preparativos de esta temporada. Sin duda, una de las más fuertes para nuestro sector, así como para el estado en general, pues genera una gran derrama económica refirió.
Respecto al precio, dijo que este año oscilará entre los 450 y 700 pesos el platillo, que representa un incremento a comparación del año pasado, cuando estaba entre los 300 y 600 pesos.
El costo dependerá mucho del tipo de restaurante, así como los productos extras que se ofrezcan, ya que algunos incluyen mezcal, postres o alguna entrada para acompañar el platillo.
Es un pequeño ajuste debido a que la carne de chivo elevó su valor y encareció al producto final. Sin embargo, no es mucho el alza debido a que sabemos que ya es un platillo caro y no queremos que se desaliente su consumo agregó.
Finalmente, Felipe Mendoza agregó que la temporada ayudará a todo el sector restaurantero de la entidad poblana a tener un incremento en sus ventas de hasta el 35 por ciento aproximadamente.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
El Mole de Caderas o también conocido como Huaxmole, es un caldo que tiene huesos de chivo provenientes de las matanzas de otoño, en la región de Tehuacán, Puebla, y Huajuapan, Oaxaca.