Plaga de Pulgón ataca alfalfales en el Valle del Mezquital

0
34

Campesinos fumigan sus forrajes, para evitar que la plaga los propague

Campesinos del Valle del Mezquital reportaron que una plaga se ha esparcido por sus cuartillos de alfalfa, situación que los mantiene preocupados, debido a que han observado, que este forraje comienza a ponerse negro.

Según los campesinos se trata de la plaga de pulgón, que son pequeños insectos, color blanco o negro que se comen las hojas y tallos de los forrajes, lo que provoca comiéncennos a secarse.

Esta plaga de pulgón que ha invadido los alfalfales, está seriamente confirmada por ingenieros agrónomos, quienes informaron que este insecto provoca pérdidas en los forrajes, debido a su virosis y secreciones.

Los campesinos informaron que comenzaron a fumigar sus parcelas, para evitar que esta plaga se propague para otros terrenos.

La plaga se propaga a través del aire, ya que el insecto que es llevado por las fuertes rachas de viento; para atacar este insecto o plaga los agrónomos recomendaron una solución insecticida.

Según especialistas hay diferentes clases de pulgón, entre los que destacan: el pulgón verde, el pulgón negro y el pulgón azul y el pulgón manchado, cada uno aparece o se diversifica en temporadas diferentes del año.

La alfalfa es un insumo clave en el mapa mundial de la alimentación: si bien no se destina de manera directa al consumo humano, es uno de los principales nutrientes de bovinos que se utilizan para la producción de carne o leche.

El cultivo tiene un ciclo de crecimiento plurianual, es decir produce todo el año, los cortes son cada mes y una vez que se corta, de deshidrata y de empaca, comienza nuevamente su desarrollo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí