La afluencia de visitantes se duplicó en verano, ya que estudiantes y viajeros nacionales y extranjeros llegaron a este atractivo de Cholula
Durante el periodo vacacional de verano, el número de visitantes se duplicó en la zona arqueológica de Cholula, al pasar de siete mil a 15 mil.
➡️ Únete al canal de Merolico Informativo 🧿en WhatsApp para no perderte la información más importante
No obstante, el administrador de este recinto federal a cargo del Institito Nacional de Antropología e Historia (INAH), Martín Cruz Sánchez, dijo que no se espera un repunte para la feria patronal de San Pedro Cholula.
- Leer más: Cholula: la ruta prehispánico-colonial que puedes recorrer a pie
“Básicamente sí notamos un incremento porque en promedio lo que tenemos de visita mensual y lo que se consideraría temporada normal es de 7 mil a 7 mil 500 visitantes y ahora se tuvo un incremento del cien por ciento porque desde junio se empezó a notar un movimiento importante, porque se llegó a los 15 mil en este mes y julio, y ya en en agosto disminuyó un poco, pero se está llegando a los 12 mil visitantes”, indicó.
Entrevistado sobre el tema, mencionó que la afluencia de visitantes se duplicó en verano, ya que estudiantes y viajeros nacionales y extranjeros llegaron a este atrayente, que está abierto de martes a sábado.
Refirió que en este agosto comenzó a bajar la estadística en la materia, debido al regreso a clases.
Cuestionado sobre si la feria patronal de San Pedro Cholula, generará un arribo de visitantes, contestó que no, porque está festividad atrae a miles de personas, pero quienes llegan a visitar el Santuario de la virgen de los Remedios, encontrado en la cúspide de la Gran Pirámide de Cholula.
Quienes llegan a la feria, lo hacen con una intención religiosa y no de tipo arqueológico y por eso no se espera a muchos visitantes explicó.
El funcionario federal, precisó que la zona arqueológica aún no recupera la estadística de visitantes que antes se tenía de la pandemia de Covid, donde se llegaba a los más de 20 mil personas por mes.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
Sin embargo, subrayó que en este 2024 ya hay avances en el rubro y se confía en que para los próximos meses se tenga un mejor conteo y pueda igualarse lo registrado en el 2019.