Avanza primera etapa del programa ‘Tehuacán Inclusivo’ con instalación de nomenclatura

0
33

El gobierno municipal instala placas en náhuatl, sistema braille, estelas y rack para mascotas

El programa de Tehuacán Inclusivo en el Centro Histórico se puso en marcha con la primera etapa del suministro e instalación de 183 placas de nomenclatura en el primer cuadro de 45 por 50 centímetros y flecha direccional de 15 por 40 centímetros elaboradas de lámina de aluminio natural y acabado final con barniz anti grafiti semi mate; con el nombre de la calle en náhuatl.

Así también, se suministró e instaló 183 placas para personas con discapacidad visual de 19 por 25 centímetros en sistema braille; 53 cédulas de inmuebles de 36 por 40 centímetros, 5 estelas y 20 racks para mascotas de 30 por 30 centímetros.

➡️ Únete al canal de Merolico Informativo 🧿en WhatsApp para no perderte la información más importante

Las estelas se encuentran dos en el Parque Ecológico sobre 1 Norte y 4 Oriente así como Avenida Reforma Norte entre 2 y 4 Oriente; así también se ubican 2 en el Parque Juárez en 1 Oriente entre 1 Sur e Ignacio López Rayón y otra en Avenida Independencia Oriente esquina 1 Sur, y la última se encuentra en el Parque Miguel Hidalgo en calle 5 Oriente; mientras que los racks se encuentran distribuidos 8 piezas en el Parque Ecológico, Parque Benito Juárez, Parque Miguel Hidalgo y Segunda de Morelos.

  • Leer más: Crece población de adultos mayores en Tehuacán

Cabe señalar que esta nomenclatura cumple con la reglamentación del Centro Histórico para señalizar las calles del primer cuadro y contemplar a las personas con discapacidad ya que en el municipio habitan alrededor de 59 mil 345 personas con alguna limitación, siendo las 3 principales la discapacidad visual con 7 mil 555 personas, 7 mil 037 discapacidad física y 3,471 personas con discapacidad auditiva de acuerdo al censo del INEGI de 2020 así lo dio a conocer la regidora de Patrimonio Histórico y Nomenclatura Geraldine González Cervantes.

Este proyecto fue ganador de la convocatoria Buenas Prácticas Municipales para el Desarrollo Sostenible en Puebla.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí