Junto con su mamá y hermanos, tramitan una cita CBP One para ingresar a Estados Unidos
El pasado primero de junio Natalia partió acompañada de su esposo y de su hija Fer de Tegucigalpa, Honduras, con destino a los Estados Unidos de América (EE. UU.), para huir de la inseguridad y desempleo de su lugar de origen.
En autobús ingresaron a Guatemala, después cruzaron en lancha el río Suchiate, para pisar tierras mexicanas en el estado de Chiapas, travesía en la que pasaron dos días; sin embargo, el viacrucis para esta familia comenzó al tener que caminar 20 días hasta el estado de Veracruz.
➡️ Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias más relevantes de Tlaxcala, México y el Mundo
Mi madre y mis hermanos ya nos esperaban en la casa del migrante de Apizaco, pero nos quedamos sin dinero y mi esposo tuvo que trabajar para comer… fueron muchos días de camino porque no nos dejaron subir al tren
En el albergue La Sagrada Familia, la hondureña y su hija reciben atención médica y psicológica, mientras que su esposo se empleó como afanador en el Hotel Azul de Apizaco. “Queremos llegar a la Ciudad de México para tramitar la Cita ONE y pasar a Estados Unidos, para darle una mejor vida a mi hija y mis hermanos”, expresó la madre de 19 años.
Continúa leyendo: ➡️ En Tlaxcala frenaron el paso de mil 80 migrantes de enero a abril de 2024
Dijo que cumplieron un mes en Tlaxcala “estamos muy agradecidos con las autoridades del albergue porque nos dan seguridad, alimentos y hospedaje, mientras mi esposo y madre trabajan para seguir el viaje”.
Natalia contó que en el camino los mexicanos le ayudaron con ropa y alimentos. “Caminan venezolanos y colombianos, todos nos ayudamos para estar aquí reunidos con la familia”, comentó.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
AYUDA HUMANITARIA
Alfredo Montes Zúñiga, coordinador del Área de Ayuda Humanitaria en el albergue La Sagrada Familia, dijo que su trabajo consiste en facilitar a los indocumentados las herramientas para ingresar a la Cita CBP One que impone el gobierno de EE. UU. Dijo que con la Ley de Contención Migratoria firmada entre los gobiernos de México y EE. UU. en 2021 y los retenes del INM en cada entidad ha sido más difícil el paso de los indocumentados.
¿QUÉ ES LA CITA CBP ONE?
Entérate: ➡️ A su paso rumbo a Estados Unidos, mujeres migrantes sufren abuso sexual
Los extranjeros que llegan México por casos de violencia tramitan una Cita CBP One en un plazo de 10 semanas para solicitar refugio en Estados Unidos de América.