Tren de pasajeros AIFA-Pachuca será paralelo al de carga: Claudia Sheinbaum

0
68

En 2024 iniciará con un costo extra; no descartó a Ciudad Sahagún para la construcción de los vagones

La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, anunció que este 2024 iniciará la construcción del tren de pasajeros eléctrico AIFA-Pachuca.

En su conferencia de prensa de este miércoles 10 de julio, informó que es parte del proyecto denominado “República Conectada Trenes de Pasajeros”, a nivel nacional.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

No descartó que en Ciudad Sahagún, en Tepeapulco, sea uno de los sitios para la fabricación de los vagones.


Así será el tren de pasajeros AIFA-Pachuca

Del proyecto AIFA-Pachuca mencionó que se conservarán las líneas para los trenes de carga y se construirá uno paralelo que será el de pasajeros.

Reconoció que será más costoso, sin embargo, la meta es activar la movilidad en el país.

“El proyecto es mover las líneas que son para carga y poner el de pasajeros con nuevas vías, es decir, dejar los de carga paralelo a los pasajeros. Es más costo pero será un tren confinado, alcanzará una velocidad hasta de 160 kilómetros por hora (km/hr), tipo Tren Maya y pueda llegar a Nuevo Laredo con la posibilidad de un detonante regional”.

Precisó que el objetivo, antes de tomar posesión el próximo 1 de octubre, es el análisis de derecho de vía para que pueda realizarse las licitaciones, “es un esquema similar al Tren Maya, la idea es que puedan intervenir ingenieros militares y empresas privadas”.

Dijo que el presidente Andrés Manuel López Obrador inaugurará próximamente el tren Buenavista-AIFA y “a nosotros nos toca el Tren AIFA-Pachuca, que son pocos kilómetros”.

Sheinbaum dijo que el objetivo es habilitar más de 3 mil 500 kilómetros de vías férreas con trabajos, lo que tardaría alrededor de cinco años: la conexión de México con Guadalajara, en Jalisco y a Nuevo Leredo, Tamaulipas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí