Determinación de Néstor Camarillo como senador electo suma otra impugnación

0
99

El expediente SUP-JIN-130/2024 quedó asignado al magistrado Felipe de la Mata Pizaña

La determinación del priista Néstor Camarillo Medina como senador electo de la República, como primera minoría, sumó otra impugnación ante el Tribunal Federal, ahora presentada por el partido Movimiento Ciudadano (MC) en la entidad poblana.

Esto luego que el Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Puebla declaró la validez de la elección de Senadurías por los principios de mayoría relativa y primera minoría, en el primer caso ganó la fórmula que integran Ignacio Mier y Lizeth Sánchez, mientras que por el segundo principio lo obtuvo Néstor Camarillo.

➡️ Únete al canal de Merolico Informativo 🧿en WhatsApp para no perderte la información más importante

Ante ello, el partido emecista promovió un juicio de inconformidad contra la declaratoria de validez del acuerdo del INE, que declaró electa la fórmula integrada por Néstor Camarillo y su suplente Teodomiro Ortega González como representantes de la comunidad indígena, ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

“Los resultados consignados en las actas de cómputo de entidad federativa de la elección de senadurías por los principios de mayoría relativa y de representación proporcional, impugnando la elección de senadurías de mayoría relativa, primera minoría y de representación proporcional en el Estado de Puebla”, es el acto reclamado.

El expediente SUP-JIN-130/2024 quedó asignado al magistrado Felipe de la Mata Pizaña, quien se encargará de estudiar el tema y dar una resolución.

La nueva impugnación ante el Tribunal Federal se sumó a la que presentó Morena y a la del ciudadano Raymundo García López, que se ostentó como persona indígena tutunakú, en contra del priista.

Además, es el segundo recurso que promueve el partido naranja en contra de Camarillo Medina, pues en el arranque del proceso electoral presentó un primer juicio; sin embargo, declinó a pesar de que el personal del INE realizó las investigaciones correspondientes.

  • Leer más: INE entrega a la Cámara Alta constancias de mayoría y primera minoría de senadores electos

Hay que recordar que el también dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y la candidata a diputada federal por la vía de representación proporcional, Nadia Navarro Acevedo, se registraron ante la autoridad electoral como candidatos de autoadscripción indígena.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Los candidatos priistas señalaron al INE que realizaron actividades en beneficio de la comunidad para acreditar su adscripción a la comunidad indígena, como trabajo comunitario, así como la impartición de pláticas sobre derechos humanos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí