Esto no tiene nada que ver con los partidos, es una resolución de la máxima autoridad que son los órganos electorales, y hay que acatarlo, dijo el virtual gobernador de Puebla
Ante la próxima realización de elecciones extraordinarias para las presidencias municipales de Chignahuapan y Venustiano Carranza, el gobernador electo, Alejandro Armenta Mier, consideró que se trata de circunstancias normales, ajenas a los partidos políticos y pidió respetar la decisión de la autoridad electoral.
➡️ Únete al canal de Merolico Informativo 🧿en WhatsApp para no perderte la información más importante
El Senador de la República con licencia expuso que, a lo largo de su trayectoria política ha sido testigo de que las elecciones extraordinarias ocurren en cada contienda, así que son algo “normal”, aunque no debe minimizarse.
“No es nada extraordinario que dos municipios se vayan a elección extraordinaria porque así sucedieron las cosas y los órganos electorales tomaron esa decisión con todo un criterio jurídico, se rompió la cadena de custodia y eso impidió que se llevaran los puntos, punto”, expresó en conferencia de prensa.
En ese sentido, hizo un llamado a los partidos políticos para seguir los tiempos y procedimientos de la autoridad electoral, así como para acatar sus determinaciones sobre la reposición de elecciones, después de que el Instituto Electoral del Estado (IEE) invalidó la elección en Chignahuapan y Venustiano Carranza.
Hay que respetar a la autoridad electoral, esto no tiene nada que ver con los partidos, es una resolución de la máxima autoridad que son los órganos electorales, y hay que acatarlo (…)pero es algo normal opinó.
Por la presidencia municipal de Chignahuapan contendieron José Lorenzo Rivera Sosa, exdirigente estatal del PRI y papá de Lorenzo Rivera Nava, alcalde del municipio con licencia y diputado local electo. Clara Sosa Flores por Movimiento Ciudadano, José Pedro Fernández Moreno del partido Pacto Social de Integración (PSI), Juan Rivera Trejo por Morena, y Mario Luis Olvera Cortés cobijado por el PAN y PRD.
En el caso de V. Carranza los cuadros fueron los siguientes: Ernesto García Rodríguez por Morena, PT, PVEM, Nueva Alianza y Fuerza por México, Marco Antonio Valencia Ávila por PAN, PRI, PRD y PSI, así como Jessica Vargas Varona de MC.
No regresará al Senado
En la misma conferencia de prensa, Alejandro Armenta confirmó que no regresará al Senado de la República para dedicarse de lleno al proceso de transición, después de resultar victorioso en la elección del pasado 2 de junio. Ante esto, su suplente, Jesús Encinas Meneses, terminará la legislatura en la Cámara Alta.
El próximo gobernador se dijo respetuoso de que los perfiles de la 4T que tenían un cargo volvieran al mismo tras la contienda, porque son decisiones personales: “Cada quien toma sus decisiones, yo siento que esa es una cuestión de cada quien, nosotros estamos enfocados en el tema de la transición, y en el proceso de arranque de la administración”, dijo.
Al interior del Congreso del Estado y las presidencias municipales se registró esta situación. En el caso del Legislativo, Eduardo Castillo López, Adolfo Alatriste Cantú, Iván Herrera Villagómez y Mónica Silva Ruiz, pidieron licencia en el proceso electoral, y al concluir el mismo, volvieron para terminar su legislatura, y nuevamente percibir su sueldo.
Armenta ya valora perfiles para su gabinete
La presentación del gabinete de la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, marcará la pauta para que el próximo gobernador, Alejandro Armenta Mier, de a conocer al equipo que lo acompañará en su administración, confirmó el morenista, al tiempo de precisar que ya valora perfiles.
Resaltó que es respetuoso de las formas, y dará a conocer los nombramientos después de que la doctora haga lo propio para los cargos federales. Expuso que, a comparación de otras administraciones, donde se anunciaba a los perfiles de las cartetas hasta el día de la toma de protesta, dará a conocer en breve a su gabinete, porque así tienen varios meses de preparase y planear lo que realizarán.
“Es claro que seis meses pueden ser una enorme oportunidad para que no solamente el gobernador electo sino todo el gabinete asuma la responsabilidad en términos de planeación de cara al 14 de diciembre”, mencionó en conferencia de prensa.
Recordó que el próximo secretario de Seguridad será consensuado con la sucesora de Andrés Manuel López Obrador, y todavía no hay nada seguro. Por separado, el coordinador del equipo de transición, Rodrigo Abdala Dartigues, dejó entrever su interés, pero reiteró que será decisión de Alejandro Armenta.
El gobernador electo adelantó que esta semana se empatarán los trabajos de transición para iniciar con un buen ritmo el sexenio, y comenzar a cumplir con las promesas y compromisos generados en la campaña.
Aún no sabe desde dónde despachará
Respecto a la oficina desde que despachará, señaló que todavía no lo tiene definido, aunque es un tema poco relevante para él, debido a que es un perfil de territorio, porque estar con la gente le permite escuchar a la población, y salirse de la burbuja.
“Yo soy más de territorio y menos de escritorio, solo lo uso para planear, no me siento emperador, no me gusta sentarme tantas horas, me daña el cuerpo, entonces hay que estar en campo, ahí escuchas a la gente, dialogas”, opinó.
Después de mantenerse en reposo por la operación de su tobillo, Alejandro Armenta retomó sus actividades presenciales. La semana pasada tuvo una reunión con los diputados locales y federales electos de la 4T, junto con el mandatario estatal, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, el fin de semana se reunió con gente de los pueblos originarios, y esta semana tendrá una gira de dos días en Nueva York, Estados Unidos (EU), para reunirse con el alcalde, Eric Adams, con los integrantes de las cámaras empresariales y los poblanos que están en el país vecino.
“Esta visita la teníamos programada para mayo, en plena campaña, pero ya no pudimos ir por muchas razones y el ritmo, pero, hoy la retomamos (…) pertenezco a una comunidad migrante, y eso nos permite una cercanía con ellos”, dijo.
Puntualizó que le interesa llevar la propuesta de los agroparques y la fábrica de paneles solares, porque existe un gran deseo de participación en el desarrollo económico. De igual forma, adelantó que tendrá una gira de agradecimiento en los 26 distritos locales de Puebla, aunque será después de consolidar el proceso de transición.
TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️
Disponible en: Spotify, Apple Podcasts, Deezer y Amazon Music