El regidor de Gobernación, Armando Ramírez San Juan, explicó que han enfrentado obstáculos para la implementación
La espera para que el nuevo sistema de videovigilancia en Tehuacán funcione plenamente podría extenderse hasta dentro de dos meses, según reveló el regidor de Gobernación, Armando Ramírez San Juan. A pesar de la importancia del proyecto para la seguridad pública, diversos obstáculos han generado retrasos significativos, incluyendo la necesidad de una fuente de energía adecuada, lo que ha incrementado el presupuesto inicial en 3 millones de pesos adicionales.
➡️ Únete al canal de Merolico Informativo 🧿en WhatsApp para no perderte la información más importante
Hace poco más de 15 días se concluyó la instalación de 180 cámaras de videovigilancia y 50 botones de pánico, herramientas esenciales para el monitoreo y respuesta rápida ante incidentes en la ciudad. No obstante, durante las pruebas iniciales del equipo, se detectó que era necesario instalar un transformador para asegurar un suministro de energía suficiente, un componente que no se había contemplado en el plan original.
- Leer más: Diputado presenta punto de acuerdo para que el estado asuma la seguridad en Tehuacán
Ramírez San Juan explicó que el proyecto inicial, que incluía la instalación de cámaras, botones de pánico y la rehabilitación del Centro de Respuesta Inmediata (Cerit) donde se centralizará el monitoreo, tenía un presupuesto de 24 millones de pesos. Sin embargo, con las adecuaciones necesarias para garantizar el correcto funcionamiento del sistema, el costo total de esta primera etapa ha ascendido a casi 27 millones de pesos.
«Estamos comprometidos con la seguridad de nuestros ciudadanos. Aunque hemos tenido que invertir más de lo previsto, creemos que estos recursos adicionales son esenciales para garantizar el funcionamiento efectivo del sistema de videovigilancia», destacó Ramírez San Juan. La seguridad pública es una prioridad para la administración local, y las inversiones realizadas, aunque superiores a las previstas, se consideran cruciales para el éxito del proyecto.
La primera fase del proyecto abarca una cobertura inicial significativa, pero las autoridades ya están evaluando la viabilidad de una segunda etapa. Esta fase implicaría la adquisición e instalación de más cámaras en diversos puntos de la ciudad, con el objetivo de ampliar la cobertura de seguridad y vigilancia en Tehuacán. Con una red de monitoreo más amplia, las autoridades esperan ofrecer una mayor protección a los ciudadanos y una respuesta más eficaz ante cualquier eventualidad.
La implementación de este sistema de videovigilancia es vista como un paso crucial para mejorar la seguridad en Tehuacán. Con la próxima fase del proyecto bajo consideración, se espera poder ofrecer una red de monitoreo más extensa y efectiva, que no solo permita una vigilancia más detallada de las áreas públicas, sino que también proporcione una herramienta invaluable para la prevención y el combate de la delincuencia.
La comunidad de Tehuacán ha mostrado un interés considerable en este proyecto, reconociendo los beneficios potenciales que un sistema de videovigilancia bien implementado puede ofrecer. La tecnología en seguridad es una herramienta poderosa, y su adecuada implementación puede marcar una diferencia significativa en la percepción de seguridad y en la reducción de delitos.
Proyecto incluye rehabilitación del Cerit
El proyecto también incluye la rehabilitación del Cerit, un centro neurálgico donde se realizará el monitoreo constante de las cámaras distribuidas por la ciudad. Este centro será vital para coordinar la respuesta rápida ante emergencias y asegurar que las autoridades puedan actuar de manera eficiente y oportuna.
En resumen, aunque el proyecto de videovigilancia en Tehuacán ha enfrentado varios desafíos y ha requerido un gasto adicional, las autoridades locales mantienen su compromiso con la seguridad ciudadana. La expectativa es que, con la finalización de la primera etapa y la potencial expansión en una segunda fase, Tehuacán cuente con un sistema de seguridad robusto y eficiente que contribuya a la tranquilidad y bienestar de sus habitantes.
La comunidad espera la completa operatividad del sistema y confía en que estas medidas traerán consigo una mejora palpable en la seguridad pública. Mientras tanto, las autoridades continúan trabajando para superar los obstáculos y garantizar que el proyecto se ejecute de la mejor manera posible, asegurando así que Tehuacán se convierta en una ciudad más segura para todos.
*Con información de Juan Ambrocio
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo