Después de la pandemia, el seguro de gasto médico se incrementó alrededor de un 2.5 por ciento, pero la cifra es muy baja respecto a otros países
Los seguros más solicitados en el territorio poblano son los de automóvil, luego los de gastos médicos mayores y en tercer lugar los de vida, así lo informó Eli Gómez Molina, presidente de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas A.C., quien aprovechó para mencionar que hace falta mucha cultura de seguros en el estado y en general en todo el país.
➡️ Únete al canal de Merolico Informativo 🧿en WhatsApp para no perderte la información más importante
“Debería de ser al revés, primero el de vida, el de gasto médico y luego el de auto, pero no, como sociedad nos preocupa más proteger un bien que la salud misma y la estabilidad de la familia (…) en otros países es común asegurarse para todo, pero en México hay que seguir trabajando en el tema”, compartió Gómez Molina.
¿Por qué los poblanos casi no adquieren seguros?
Son varias las causas por las que los ciudadanos no adquieren seguros, ejemplificó con el:
Costo
Percepción de baja probabilidad de uso
Falta de conciencia sobre la importancia del seguro
Falta de planificación a largo plazo
Desconfianza en las compañías de seguros.
En este último punto, aceptó que la Asociación no tiene un padrón de “aseguradoras fake”, pero dio algunos tips para no caer en estafas:
Pedir al agente de seguros su cédula certificada, vigente y que es digital, cuando les entreguen el contrato, tiene que decir el nombre de la asegurado y ante cualquier duda de estafa, notificarlo con las autoridades. “Tengan mucho sentido común y lógica, mi recomendación es buscar con empresas serias y si es asociado de AMASFAC pues mejor”, expuso.
En otro orden de ideas, explicó que después de la pandemia, el seguro de gasto médico se incrementó alrededor de un 2.5 por ciento. Si bien, los aseguradores creyeron que aumentaría más, esta cifra sigue siendo muy baja en comparación con países como Estados Unidos. “Lamentablemente el costo de un seguro de vida es relativamente no tan barato, que puede ir desde los 7 mil pesos hasta 9 mil pesos”, indicó.
La pandemia también dio como resultado que las aseguradoras diseñaran otros planes para que sean más accesibles para la ciudadanía. Además, también el trámite es más fácil y pueden hacerse desde vía telefónica o vía Internet.
Reabre HIR Seguros en Puebla
Lo anterior lo dio a conocer en la reapertura de HIR Seguros con la sede en Puebla, que funcionará como enlace entre las regiones centro, bajío y sur del país, así lo dio a conocer Rodrigo Contreras, director general de la compañía aseguradora.
Durante el evento, Rodrigo Contreras habló de la importancia de Puebla. “Para la compañía, es una región que económicamente siempre ha estado en desarrollo y crecimiento, la industria automotriz y las armadoras son industrias que demandan protección en materia de vida y accidentes personales para los colaboradores; además, por su posición geográfica nos permite operar otros estados del sureste o bajío”.
Esta descentralización ayudará a desarrollar otras zonas del país, “en el histórico de crecimiento hemos pasado de tener más el 95% de nuestra cartera concentrada en la Zona Metropolitana y el 5% en sucursales; en la actualidad, la participación de sucursales ha crecido a más del 63%”, enfatizó el Director General.
En los próximos años se estima la llegada a otras ciudades del norte que acompañen el crecimiento de la oficina en Monterrey, tales como Tijuana en Baja California, Mazatlán en Sinaloa; en el sureste se buscará ampliar la participación en estados como Veracruz y Quintana Roo, que por ahora cuentan con módulos de atención.