A petición de los habitantes, esta pieza importante se colocó frente a la presidencia auxiliar de San Felipe Otlaltpec, perteneciente al municipio de Tepexi de Rodríguez
Tepexi de Rodríguez, Pue. Con un ritual de danzantes y ante la presencia de los pobladores, trasladaron la piedra antigua tallada en forma de sapo, de aproximadamente un metro, a los portales de la presidencia auxiliar de San Felipe Otlaltepec para su exhibición permanente.
➡️ Únete al canal de Merolico Informativo 🧿en WhatsApp para no perderte la información más importante
De acuerdo con los habitantes, la creencia de los antepasados era que, para pedir y agradecer por las lluvias, le ofrendaban flores y agua a esta piedra prehispánica, que por muchos años estuvo en un tétele ubicado a la orilla de esta comunidad.
La piedra esculpida, que data de hace más de 2,500 años, antes de que los pobladores la trajeran a la comunidad, estuvo durante años en el tétele, que fue un centro ceremonial donde aún se conserva el montículo de alrededor de ocho metros de altura. Según los investigadores, la cultura que se estableció ahí fueron los ngivas (popolocas de Puebla) y, en los alrededores de este montículo de piedra y tierra, aún hay huellas de los que habitaron ahí, porque se pueden encontrar pedazos de tepalcate y piedras talladas.
A petición de los habitantes, esta pieza importante se colocó frente a la presidencia y quedó a la vista de todo el público para poder apreciarla.
Un grupo de danzantes realizó un ritual, sonaron sonajas, un tambor, así como el caracol y colocaron incienso.
En su intervención, el encargado de la Casa de Cultura contó parte de la historia del Sapo del Pochote e hizo un llamado a no dejar todo en la fe y a empezar por no utilizar desechables que tanto daño hacen al planeta; ya que, dijo, el calentamiento global es un hecho y debemos hacer algo por el medio ambiente, empezando por reutilizar.
Silviano Hernández, vecino de esta comunidad, agradeció el apoyo de los pobladores para que esta importante piedra quedara exhibida. Asimismo, invitó a cuidar esta pieza.