Funcionarios de la capital poblana no pudieron ingresar a las minas porque no había personal laborando, por lo que no vieron los estragos que deja la mina
Zacatlán, Puebla.- “Que se cierren las minas”, fue la voz que unió a habitantes de Metepec, comunidad de Zacatlán, durante la reunión y más tarde manifestación pacífica que protagonizaron la tarde de este martes.
➡️ Únete al canal de Merolico Informativo 🧿en WhatsApp para no perderte la información más importante
En los discursos se escuchaba cómo el polvo, la falta de agua y los daños al medio ambiente son algunos de los estragos que ha dejado la actividad minera en este municipio. En sus argumentos, no sólo se está afectando a los manantiales.
- Leer más: Estudio descarta riesgos culturales por minería en Ixtacamaxtitlán
“Que se cierren las minas”, era el reclamo de los pobladores, quienes se habían congregado, reunión en las que hicieron latentes algunas irregularidades de la empresa FELDEX: “es momento de rescatar algo de lo perdido, de lo que nos han venido a robar, ellos llegaron aquí, nosotros somos de aquí, aquí nacimos… el agua es de uso doméstico, los campos y luego la industria”, externó uno de los asistentes.
Se esperaba la visita de funcionarios de la capital poblana afines al medio ambiente, no pudieron ingresar a las minas porque no había personal laborando, aunque no vieron los estragos que deja la mina porque no había actividad, como el exceso de polvo. Se comprometió a que en dos semanas se haría una nueva revisión del caso.
Es de destacar que hubo mucho más participación de la población que en las dos reuniones anteriores. Además del tema del agua y cuidado de los montes, la nueva molestia es las grandes cantidades de polvo de sílice que levantan los camiones y las actividades de esta empresa y que afecta ojos, gargantas y pulmones.
Aunque era difícil calcula el número de asistentes, las cifras más conservadoras hablan de 300, aunque hay quienes contaron 400. En charlas con este reportero, lo habitantes comentaron que lo más difícil se empezar a organizar a la gente para que alzaran la voz.
“Esto no lo podemos arreglar en ochos días, somo de aquí, nosotros ganamos 200 pesos en el campo y ellos ganan mucho más. La pregunta es si nos aguantamos las dos semanas que fijaron de plazo las autoridades poblanas o cerramos de una vez”, comentó uno de las voces que tomó el micrófono, quien señaló que incluso el polvo ya está afectando a los árboles frutales.
Pidieron revisión de los permisos, así como lo reportado por la empresa y lo que realmente hace. Temen que autoridades como Profepa, Semarnat o Conagua no se ponga del lado del pueblo y si del de la empresa.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo